Amazona viridigenalis

La plataforma Naturalista cuenta con registros para los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo y Veracruz.

En áreas urbanas (especie feral) prefiere árboles grandes para alimento y sitios de anidación.

La temporada reproductiva de esta ave se da entre marzo a mayo.

Lamentablemente, el loro tamaulipeco está catalogado como especie en peligro de extinción.

Se estima que en libertad la población total es entre 3.000 a 6.500 ejemplares, siendo las principales amenazas para esta especie el comercio ilegal como mascota y la destrucción de su hábitat, por lo que este loro está disminuyendo muy rápidamente.

Cabeza de un loro tamaulipeco.
Pareja en Saltillo .