Lorenzo Arrazola

Abandonó el seminario para ingresar en el ejército, con la oposición de su tío, cuando contaba veintiséis años y luchó en 1823 contra los absolutistas; luego se trasladó a Valladolid para estudiar Jurisprudencia civil, en la que se doctoró, y obtuvo una cátedra (1829) en dicha universidad, la de Instituciones filosóficas; en esta misma Universidad de Valladolid llegó a ser rector.En 1829 contrajo matrimonio con Ana Micaela Guerrero, una zamorana de Villanueva del Campo, localidad cuya iglesia incendiada en 1850 ayudó a reconstruir.Azorín, en su obra España (Hombres y paisajes) le dedica un capítulo de tono algo crítico e irónico, en el artículo llamado "Arrazola (1860)".Le sucedió en el Gobierno, Alejandro Mon, quien confió por primera vez una cartera a Antonio Cánovas del Castillo.Fue un consumado latinista, que incluso hablaba el idioma, y compuso en esta lengua numerosos discursos de apertura de la universidad de Valladolid, por ejemplo la del 1836 (Oratio in auguratione studiorum Universitatis Vallisoletanae) y la Oratio in regia vallisoletana universitate pro solemni studior: apertura (1839), así como un Promptuarium in que praecipua et selectiora institutionum philosophicarum continentur (1828).