Lorenz Fries

Su obra más conocida fue el Spiegl der Artzny ("Espejo de la Medicina"), con ocho ediciones publicadas entre 1518 y 1557.

Ese mismo año publicó su primer libro, una breve obra en latín sobre la sífilis, del cual no se conserva ninguna copia.

Sus iniciales, LF, aparecen en un mapamundi incluido en una edición del Polyhistor de Solino, publicada en 1520.

Para los mapas y sus textos, Fries se inspiró en gran medida en obras de Waldseemüller.

En el mapa de Tierra Santa, sin embargo, Fries cambió radicalmente la descripción: en vez del "iste terra est fertil" ("esta tierra es fértil") de Waldseemüller, afirmó que Palestina era "estéril y sin cultivar".

Fries se encargó de traducir la mayoría del texto del mapa al alemán y, sobre todo, escribió un libro titulado Uslegung der Mercarthen que se vendía junto con el mapa y explicaba cómo usarlo.

[10]​ El libro fue publicado en 1525, pocos meses antes de que Fries abandonase Estrasburgo para siempre.

[11]​ Fries, como muchos médicos del Renacimiento, consideraba a la astrología una herramienta imprescindible de la medicina.

Retrato de Lorenz Fries en una obra de 1523.
Portada de la edición de 1532 del Spiegel der Artzney .
Tabula Terra Nova de 1513
Mapamundi de la Geografía de 1522
Tabu Nova Partis Aphri de 1522-1535
Asia central en la Geografía de 1535
Navegación de Cadamosto en el Uslegung