Loranquillo

Se accede a la localidad desde Belorado por las carreteras provinciales BU-710, BU-V-7120 y BU-V-7202; se llega a Loranquillo tras dejar atrás Minera Santa Marta, Castil de Carrias y Quintanaloranco.[2]​ El Diccionario Madoz ofrece los siguientes datos sobre Loranquillo: "vecindad con ayuntamiento en la prov., dióc, audiencia territorial y ciudad g. de Burgos (8 leguas), partido judicial de Belorado.Confina el lérm., N. Castrillo; E. Quintana Loranco; S. Fresno del Río Tirón y O. Cerezo; El terr.En los años 70 del siglo XX, Loranquillo y otros pueblos -Avellanosa de Rioja, Eterna, Puras de Villafranca y Quintanaloranco- se unieron al cercano Belorado.Las gentes del lugar tenían que recoger el agua de lluvia en tinajas para abastecerse, ya que el agua de las fuentes de la zona no es apta para consumo humano debido a su gran contenido en yesos, abundantes en el suelo.La falta de expectativas de futuro en el pueblo hizo que los vecinos se fueran marchando, sobre todo a Belorado, Briviesca, Burgos y Vitoria.El pueblo celebraba sus fiestas patronales el día 29 de septiembre honrando a su patrón San Miguel.