Longa

[1]​[2]​[3]​ Se representa mediante un rectángulo vacío con una especie de plica o barra vertical que aparece en el lado derecho si está orientado hacia arriba, o bien en el lado izquierdo si está orientado hacia abajo.

Sin embargo, es más frecuente que no haya una clara diferencia en la forma y presentación de ambas figuras.

En lugar de eso, la duplex longa solamente es sugerida mediante una distancia mayor entre las notas del tenor (en las partituras), que se debe al mayor número de notas en las voces agudas.

Al igual que la duplex longa y la brevis, cayó en desuso con el tiempo.

Y finalmente, en la notación musical contemporánea en ocasiones ha vuelto a utilizarse mediante la aplicación de compases especiales que soportan su duración como: 82, 164, etc.[1]​[2]​[3]​