La ciudad es el núcleo del área metropolitana de Loja, la cual está constituida además por ciudades y parroquias rurales cercanas; dicho conglomerado alberga a 286.938 habitantes.
Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del Ecuador.
Dos años permaneció en esta aventura, y cuando ya se presumía su muerte, reapareció en Loja sin perder un solo hombre y el virrey, informando de esta hazaña, lo confirmó en la posesión del Gobierno de Yaguarzongo.
Cuanta grandeza quiteña, cuando quiteño se llamó todo el actual Ecuador, en estos hechos portentosos, por la trascendencia del descubrimiento y conquista y por la importancia territorial que alcanzó la Presidencia de Quito.
En el año de 1897, Loja fue la primera ciudad del Ecuador en contar con energía eléctrica, existe en la ciudad un monumento que hace referencia a este hecho que está ubicado en las calles Ramón Pinto y José Antonio Eguiguren, en la base de las escalinatas.
Su sistema de vialidad se va complementando, rectificando y construyendo vías carrozables; su gobierno seccional, con el establecimiento de la Junta Provincial, se desenvuelve exitosamente sin trabas, y tiene también Loja su propia representación en las instituciones del Estado.
Hasta hace pocas décadas Loja se hallaba únicamente en la parte central del Valle de Cuxibamba, pero debido a su crecimiento en la actualidad solamente el Centro de la ciudad se encuentra en dicho sector.
Loja se encuentra localizada a una altitud de 2060 m s. n. m.; La ciudad se levanta en el corazón de la hoya del Zamora la cual -según lo aseguran investigaciones geológicas-, en su origen terciario fue un inmenso lago que, por la presión de sus aguas, rompió los diques que la contenían y estas se precipitaron violentamente hacia el oriente.
De superficie accidentada, gran parte del terreno está compuesto por pequeñas laderas que se configuran en escalones que dan paso en primer plano a la llanura de Cuxibamba donde está la parte consolidada de la urbe con su centro histórico, parques, empresas e instituciones financieras; en segundo plano hacia el occidente se encuentran las laderas que dan paso a la meseta occidental, donde se ubica la zona de crecimiento urbano en su mayoritaria con barrios residenciales.
Debido a las condiciones climáticas que arrastran las corrientes de aire húmedo desde la Selva Amazónica las laderas orientales del valle reciben la mayor cantidad de precipitaciones y lloviznas, mientras en la parte occidental se presentan bajas precipitaciones y poca nubosidad.
Loja es una ciudad con precipitaciones significativas, con un régimen de distribución anual bastante homogéneo, presentando un pico mayor en el periodo diciembre - abril y otro menor en octubre, el promedio anual es de 942 mm.
La ciudad y el cantón Loja, al igual que las demás localidades ecuatorianas, se rige por una municipalidad según lo previsto en la Constitución de la República.
El poder ejecutivo de la ciudad es desempeñado por un ciudadano con título de Alcalde del Cantón Loja, el cual es elegido por sufragio directo en una sola vuelta electoral, sin fórmulas o binomios en las elecciones municipales.
[6] Loja posee 11 concejales, los cuales son elegidos mediante sufragio (Sistema D'Hondt) y duran en sus funciones cuatro años pudiendo ser reelegidos indefinidamente.
[7] Ha sido estimado que 150.000 lojanos dejaron sus asentamientos durante un periodo de veinte años, entre 1962 y 1982, para buscar sus fortunas en otro lugar.
Esto junto al dólar que es más valorizado por parte de los peruanos ante su moneda local.
Desde finales del siglo XX tiene una Orquesta Sinfónica que es reconocida por su nivel de desarrollo.
[16] El patrimonio de Loja está compuesto por todas las obras y evidencias de la actividad realizada desde la época prehispánica hasta la actualidad, todo este patrimonio está compuesto por museos, monumentos, iglesias, casonas, teatros, plazas, calles históricas, ruinas, obras literarias, piezas musicales y gestas históricas que tuvieron lugar en la ciudad de Loja.
La catedral principal, una obra maestra en el estilo colonial, está situado en la plaza central.
Loja es una ciudad privilegiada por tener en sus alrededores lugares como los Valles de Malacatos y Vilcabamba a 30 km al sur de la ciudad, este último sitio es reconocido mundialmente por albergar a personas que sobrepasan los cien años con facilidad.
Es un parque nacional ubicado en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, en el sur oriente del Ecuador.
El parque nacional Yacurí es un parque nacional ecuatoriano que se extiende sobre un área de 431 km² y está ubicado en el límite entre las provincias de Loja y Zamora Chinchipe.
Los lagos visitados más comúnmente son: El cerro Mandango está en un punto clave de los cinco valles que forman la cuenca suroriental del cantón Loja: Valle de Vilcabamba, Tumianuma, Quinara, Masanamaca y Malacatos, que son el principal atractivo turístico por sus condiciones naturales, geográficas, ecológicas y de salud.
Existen varias líneas de autobús que se ejecutan en la ciudad, y aproximadamente 2500 taxis.
El traslado desde este terminal aéreo hasta la ciudad de Loja tarda aproximadamente 35 minutos vía terrestre.
Crecimiento que se ubicó por debajo del promedio nacional de 4.3 durante el mismo periodo.
La urbe es la capital de la provincia del mismo nombre, que para 2023 era la cuarta con mayor población LGBT a nivel nacional.
2022 En este año el conjunto “libertario” logró ascender en la última fecha a la Serie A del fútbol ecuatoriano tras ganarle 1-0 al Imbabura de Ibarra y obteniendo la acogida de los lojanos.
Además pilotos de Rally Cuadrones como Daniel Álvarez Burneo, José Gaibor, entre otros.
Son varios los exponentes de esta modalidad que han representados a nivel nacional, Loja tiene muchos paisajes para disfrutar en bicicleta, es la primera ciudad en incrementar ciclovías.