[3] Con libreto de Francesco Sbarra y música de Antonio Cesti, Burnacini construyó para su estreno un pequeño teatro en madera —el teatro de Cortina— con un techo ilusionista pintado en trompe l'oeil que lo hacía parecer mucho más grande de lo que en realidad era y que resultó destruido pocos años más tarde por un incendio ocurrido durante el ataque turco a la ciudad.[4] Pero la complejidad del proyecto —veintiséis cambios de escena que hacían necesarias, por ejemplo, hasta ocho mutaciones solo en el cuarto acto—[5] impidió que pudiera estar listo en la fecha prevista y su estreno acabó aplazándose al verano de 1668, en las celebraciones por el cumpleaños de la emperatriz.Festa teatrale rappresentata in Vienna per l'augustissime noze delle Sacre Cesaree e Reali Maestà di Leopoldo e Margherita, Viena, 1667, ricamente ilustrado con grabados de Matthäus Küsel a partir de los diseños del propio Burnacini y una perspectiva del interior del teatro grabada por Frans Geffels, se adelantó de hecho a la representación de la pieza teatral.[8] El nacimiento del heredero José I en 1678, hijo de Leopoldo y su tercera esposa, Leonor, princesa de Neoburgo, brindó una nueva oportunidad a las celebraciones festivas.[9] Burnacini participó también como figurinista en las fiestas que se celebraban en la corte de Leopoldo.
Arsenal de Marte
. Aguafuerte y buril de Matthäus Küsel por diseño de Burnacini para
Il pomo d'oro
. Biblioteca Nacional de España.
Campos elíseos
. Grabado de Matthäus Küsel por diseño de Burnacini para
La monarchia latina trionfante
, Theatermuseum, Viena.
Turcos
, figurines de la serie de máscaras para las fiestas de la corte vienesa. Dibujo a lápiz y acuarela. Theatermuseum, Viena.