Mientras tanto, una modélica detective (Juana Acosta), en su intento de resolver el caso, busca encontrar a Elías antes de que Alonso y Matilde lleven las cosas demasiado lejos.
El 18 de mayo de 2019, la revista estadounidense reveló que un remake español de la cinta israelí Big Bad Wolves, con José Coronado como protagonista, estaba en desarrollo en la productora española Bowfinger International Pictures y la productora uruguaya Mother Superior, con Gustavo Hernández Ibáñez puesto como director y Juma Fodde a cargo del guion.
[19] Manuel J. Lombardo del Diario de Sevilla decribió a Lobo feroz como un "innecesario remake" de Big Bad Wolves, y concluyó que es "un filme descompensado, disperso y desconcertante que parece sabotearse a sí mismo", citando como motivo para su conclusión sus "secuencias innecesarias, músicas-cliché, pelucas postizas y una dirección de actores realmente esquizofrénica".
Laura Zurita de No es cine todo lo que reluce le dio a la película un 7/10, describiéndola como "una obra de vocación comercial y buena factura técnica, que entretiene a su público y explora lados muy oscuros del ser humano", aunque lamentó que la subtrama policial "no consigue interesarnos y es el punto más débil de [la película], dispersando el interés sin añadir realmente nada".
[24] Ismael Arias de Cinemagavia también le dio a la película un 7/10, llamándola "una gran adaptación, un buen homenaje a su predecesora" y defendió sus cambios en comparación con Big Bad Wolves diciendo que "no restan ni suman, solo hace que varíe el tono y sintamos algo de frescura si somos espectadores con conocimiento de la historia".