Lobelia chinensis

Tallos decumbentes, delgados, que alcanzan los 6-30 cm de altura, nodos glabros, menores arraigados.

[2]​ Se encuentra en los arrozales, arroyos, entre los pastos húmedos en Anhui, Fujian, Guangdong, Guangxi, Guizhou, Hainan, Hubei, Hunan, Jiangsu, Jiangxi, Sichuan, Taiwán, Yunnan, Zhejiang, Bangladés, Camboya, India, Japón (incluyendo las Islas Ryukyu), Corea, Laos, Malasia, Nepal, Sri Lanka, Tailandia y Vietnam.

Su hábitat natural son los pantanos, manantiales y lugares húmedos.

Lobelia chinensis fue descrita por João de Loureiro y publicado en Flora Cochinchinensis 2: 514.

[4]​ chinensis: epíteto geográfico que alude a su localización en China.

Vista de la planta
Vista de la planta
Flor