Lo Boièr ("El Boyero", también conocido como Le Bouvier en francés) es un cántico tradicional occitano.
[2] Podría haberse desarrollado durante la Cruzada Albigense, cuando los cátaros fueron empujados a la clandestinidad.
[4] La iconografía de la canción se nutre claramente del imaginario cátaro.
La esposa del canto recibe el nombre de Joana, versión femenina del nombre que los cátaros daban a sus fieles antes de renacer a la vida espiritual, y es descrita como "desconsolada", aludiendo a no haber recibido aún el sacramento cátaro del consolamentum.
Además, las viandas formuladas por el boyero son un rábano ("raba", en occitano), una col ("caulet") y una alondra magra ("magra"), evidentes alusiones a las familias nobles de Rabastens, Caulet y Magrin, protectoras del catarismo.
[4] Las vocales parecen carecer de significado claro más allá de su uso como compás y mantra, pero han sido propuestas como una pirámide fónica dirigida al cielo.
[4] Quand lo boièr ven de laurar (bis) Planta son agulhada A, e, i, ò, u!
Trapa (Tròba) sa femna al pè del fuòc (bis) Trista e (Tota) desconsolada.
La tèsta a la rajada (Lo cap jos la canela) Los pelegrins (E los romius) que passaràn (bis) Prendràn d'aiga senhada.
Encuentra a su esposa cerca del fuego (bis) triste y desconsolada.
"Si estás enferma, dímelo, (bis) te prepararé un potaje A, e, i, o, u.
Tomarán agua bendita y dirán «¿quién es quien yace aquí?» (bis) Es la pobre Joana.