Llano Negro

Se encuentra localizado en el mismo lomo que Santo Domingo, siendo el antiguo Camino Real la ruta natural y principal en los primeros años del siglo XX y finales del XIX, el cual subía desde Santo Domingo (por Las Cabezadas), pasando por Llano Negro, hacia el Lomo de la Ciudad (en Hoya Grande) para llegar hasta el Roque de los Muchachos y Los Andenes, siguiendo hasta la Pared de Roberto y La Fuente Nueva, y proseguir después hacia la capital administrativa de la isla: Santa Cruz de la Palma.A su vez, Llano Negro colinda por el sur-oeste con los barrancos de la Travesita y el Rato a la altura de la Fuente La Negra, enfrente a La Raíz del Pino y La Calzadilla, donde se funden ambos en un solo cauce conocido como barranco de la Cimera el cual también es un capricho de la erosión y la geología, dando lugar a los Cabocos, que son saltos en el vacío sobre roca basáltica cincelados verticalmente, como a plomada, y que su cauce, más abajo, da lugar a una maravilla geográfica en su desembocadura, entre Santo Domingo y Cueva de Agua, recibiendo en su parte final el nombre de Fernando Oporto.Otro manantial que aún perdura es La Fuente La Negra en el Barranco de La Cimera.Cabe decir que dicha cueva, naciente de la fuente, antes era de acceso público y no era raro ver a los pastores refrescarse al tiempo que sus animales hacían uso del abrevadero.Para hacerse una idea, existe un topónimo, La Barrera, que señala con exactitud la presencia del alisio, justo un poco antes de llegar desde La Mata al Roque del Faro, visible porque es una barrera de humedad y viento que presagia la potente fuerza de los alisios en la zona.Es un vestigio de aquellos años que aún sigue en pie (hoy sustituida por un grupo escolar en desuso).Hasta ese momento esta Escuela Unitaria acogía a todos los potenciales alumnos desde La Piedra hasta La Fuente del Pino y desde Catela y El Colmenero hasta La Mata, San Antonio y Los Valles de Reyes (en la parte baja de Los Guanches); es decir, abarca lo que conocemos como las medianías del municipio de Garafía desde el Roque del Faro hasta El Castillo.