Se conoce como literatura de la Revolución Mexicana' a la producción literaria realizada durante el proceso revolucionario, con desarrollo de ideas y concepto de pensamientos que se experimentó en México entre 1910 y 1920.
Estos años estuvieron marcados por revueltas en armas, reclamos sociales y disputas por el poder político.
También dio lugar al desarrollo de nuevas formas de contar la realidad social, y los escritores buscaron conexiones entre su obra y el medio social y contexto en el que transcurrieron sus vidas.
Fue mayormente a través de cuentos y novelas como se plasmaron las producciones literarias.
Entre los temas que se presentan en las novelas se encuentran el discurrir del pueblo en la miseria y el hambre y las situaciones que enfrenta el soldado durante los combates.