5 sépalos, libres, trinervados, puntiagudos, alargados en el período de fructificación y que superan la cápsula.
5 estambres, entre los cuales se hallan 5 dientes cortos, soldados por la base.
Desde España hasta el noroeste de Italia Linum campanulatum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Sp.
[2] Linum: nombre genérico que deriva de la palabra griega: "linum" = "lino" utilizado por Teofrasto.
[3] campanulatum: epíteto latíno que significa "con forma de campana"[4]