Língua geral paulista

Fue hablada principalmente por los Bandeirantes, hombres paulistas que penetraban en los territorios interiores de Sudamérica.Lo que predominaba en la región en las primeras décadas de la colonización era la unión entre hombres blancos y mujeres tupís.Esta situación se mantuvo durante mucho tiempo y la lengua tupí prevaleció entre la población paulista en los primeros siglos de la colonización portuguesa.En este contexto, los niños paulistas, en sus primeros años de vida, estaban expuestos exclusivamente a la lengua tupí, teniendo contacto con la lengua portuguesa solo al principio de su vida adulta.La lengua paulista fue hablada y llevada por los bandeirantes de São Paulo a lugares correspondientes a los actuales estados de Minas Gerais, Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso del Sur y Paraná.En 1853, el político e historiador José Inocêncio Alves Alvim, afirma, habiendo consultado a algunos ancianos que aún recuerdan palabras indígenas de la lengua paulista.En Curitiba también se utilizaban palabras de la lengua paulista, a veces acompañadas del portugués, como describe António de Alcântara Machado, refiriéndose al término paulista "Ahiva" (español: mal, malo):Mientras que en las capitales esta lengua había caído en desuso, en el interior seguía viva, y hay hipótesis de que la lengua paulista dio origen al dialecto del pueblo caipira, hablado en el cinturón cultural caipira, conocido como Paulistania.