Lilly Wust

En innumerables páginas de Internet se colocan al mismo nivel el libro y la película, lo que no es correcto, ya que el libro pretende documentar la historia de forma crítica y reflexionando, con sus entrevistas, cartas, fotos y otros documentos; en cambio, la película sólo tiene carácter pseudodocumental, en el que algunas escenas se alejan de los hechos.[2]​ Como madre de cuatro hijos y simpatizante del nazismo, Wust se enamoró en 1942 de la judía Felice Schragenheim, que se trasladó a vivir con Wust cuatro meses después.[5]​ Tras su condecoración, Wust sufrió el desprecio de su entorno social y su puerta fue ensuciada con estiércol.[4]​ Con casi 80 años, Wust se entrevistó con la autora Erica Fischer y le relató su historia.Tras su aparición en el programa Boulevard Bio en 1994 , así como en el documental Das kurze Glück zum langen Traum (1994), la historia de Wust llegó a ser conocida también entre el público alemán de televisión.[7]​ Wust se sentía especialmente unida a su hijo Eberhard, convertido al judaísmo y que desde 1961 vivía en Israel.Criticó la representación de los hechos que daba el libro y mencionó sus sospechas de que fuera la misma Wust quien delatase a Schragenheim a la Gestapo por avaricia.
Tumba de Elisabeth Wust en el cementerio de Dorfkirche Giesensdorf en Berlín.