Ulises Heureaux

Antes de llegar a suelo dominicano se había casado con Josefa Domínguez, también nacida en las Islas Vírgenes, quienes procrearon varios hijos, siendo estos: José Alejandro, María, Josefa y Rosa Amelia, esta última siendo la abuela materna del doctor Joaquín Balaguer.Abandonado por su padre desde pequeño (aunque más tarde le diera su apellido), sus primeros años se desenvolvieron a la sombra del cuidado materno.Lilís se integró con entusiasmo a ese movimiento y entró al servicio del general Gregorio Luperón.Al terminar la campaña, ya había obtenido el rango de general.Luperón alcanzó la presidencia en 1879, pero escogió permanecer en su tierra natal donde se estableció como un próspero mercader de tabaco, delegando en Heureaux la autoridad en Santo Domingo.Luperón que seguía siendo el líder del "Partido Azul", decidió apoyar al General Segundo Imbert, mientras que Heureaux apoyo la candidatura del General Francisco Gregorio Billini.Billini fue reemplazado por el vicepresidente Alejandro Woss y Gil, y Heureaux asumió un rol más activo bajo el nuevo gobierno debido al gran número de seguidores que ocuparon puestos en la administración pública.Apoyado por Luperón, Heureaux suprimió brutalmente el levantamiento, poniendo fin al sentir de descontento que había copado a la sociedad dominicana.Para expandir su base de poder e influencia, incorporó en su gobierno a miembros del partido político rival: los Rojos .Heureaux llenó las cárceles de presos políticos, amordazó a la prensa y controló el Congreso.Lilís regaló grandes terrenos en los valles de la costa sureste, donde se construyeron los primeros ingenios azucareros mecanizados del país.González huyó hacia Puerto Rico y desde allí lanzó un manifiesto revelando las negociaciones secretas de Lilís para arrendar Samaná a los norteamericanos.A este nuevo fracaso el pueblo dominicano lo denominó "La Revolución de los Bimbines".El dictador dominicano con esos recursos pagó a Francia, en 1895 las compensaciones que ese país exigió luego de este haber violado las Cajas del Banco Nacional de Santo Domingo en repuestas a las medidas que Marchena adoptó en su contra en 1892.Como la política de endeudamiento externo hacia posible el mantenimiento de su maquinaria política y su enriquecimiento personal, Heureaux seguía endeudándose mediante préstamos secretos con la San Domingo Improvement Co., con productores azucareros y comerciantes locales.Al expirar su mandato, la economía terminaría bajo el control de los Estados Unidos.Lilís se caracterizaba por ser mujeriego, sus atributos de hombre alto y moreno le daba ciertas facilidades con algunas mujeres, lo que lo llevó a tener varias concubinas, entre ellas resalta Evangelista López (apodada como "La Cigua"), quien se convirtió en amante y confidente del dictador.
El gobierno de Heureaux se caracterizó por la represión y es recordado como uno de los gobernantes más derrochadores y que terminó llevando al país a la bancarrota.
Morada final de Ulises Heureaux en la Catedral Santiago Apòstol
Tumba de Ulises Heureaux, situada en la catedral Santiago Apóstol, en la ciudad de Santiago de los caballeros, República Dominicana.