Liga Española de Foot-ball

Abogando por una igualdad inicial entre todos los clubes, ante la que los campeones españoles no estuvieron de acuerdo, quedaron los clubes desdoblados en dos competiciones, postergando el nacimiento común y consensuado de un campeonato.Ante la incipiente profesionalización del foot-ball en España,[6]​[7]​ los clubes veían cada vez menos rentable para sus intereses estos sistemas, ya que para poder sufragar los cada vez más costosos fichajes y gastos de cada sociedad se empezó a discutir la posibilidad de crear un torneo liguero profesional a nivel nacional que fuese más competitivo y rentable que los campeonatos existentes.[8]​ El primer gran cambio al respecto empezó a fraguarse en 1926 cuando, tras un largo proceso de debate, los clubes aprobaron el Reglamento del Fútbol Profesional español.Ya conformado el primer grupo del Torneo de Campeones, se dilucidó el grupo de la Liga Profesional, no sin intentar la unión final del máximo número de clubes, del que resultaron nueve equipos para su comienzo —añadiéndose después otros dos más—, reflejados ambos a continuación: Indicados nombres y banderas según la época.En vista del mejor desarrollo del Torneo de Campeones, sus "rivales" planificaron un próximo torneo de copa entre todos los clubes profesionales, y hasta un total de dieciséis, que se sumasen a los que ya conformaban la Liga Máxima,[18]​ y hasta ofrecían la misma posibilidad de hacer una partición en dos divisiones,[19]​ buscando incluso amparo en la Real Federación Española de Fútbol, sin que pareciese llegar a buen puerto debido a la inestabilidad que sufría y que no hacía sino vaticinar la ruptura del fútbol español.[n 2]​ Una Liga es una competición deportiva en la que se enfrentan entre sí todos los equipos o participantes de una misma categoría, siendo el vencedor el que obtiene mayor número de puntos.[20]​ Posteriormente se recoge una puntuación más usual, otorgándose dos puntos por victoria, uno por el empate y ninguno por la derrota.El equipo campeón sería aquel que al final de la temporada hubiera obtenido más puntos.Para la Federación Española la liga era oficial puesto que su constitución estaba prevista en sus estatutos si bien no así para sus partidos.[30]​[31]​ Existen dos partidos Racing-Sporting que se adjudican a la liga maximalista, uno en noviembre y otro en junio.El Racing ganó los dos, por lo que suponemos se adjudicaría la copa de la Reina.Además se desarrolló un torneo entre los clubs eliminados del campeonato de España, que se disputaron una valiosísima copa[34]​ (posiblemente este Sporting 1-2 Osasuna sea de este torneo[35]​).Se disputaron 48 encuentros, algunos de los 65 previstos y otros atribuidos a la Liga.[125]​ Esta competición fue antecedente del Campeonato Nacional de Liga, que comenzaría la temporada siguiente.
Valencia Foot-Ball Club en 1927, uno de los clubes de la denominada Liga Máxima Profesional.
Athletic de Madrid en 1927, otro de los contendientes de la Liga Máxima Profesional.