Licosura
[7] Se trataba de un culto mistérico e incluso la denominación «Despena» no se considera un nombre propio sino una forma de llamar a la divinidad que significa «Señora» porque su nombre auténtico estaba prohibido que lo conocieran los no iniciados.En el pórtico había relieves de mármol con figuras mitológicas y una tablilla con pinturas referentes a la iniciación.Los devotos llevaban al santuario frutas de todos los árboles excepto del granado.La época a la que pertenecen los restos estructurales del templo es motivo de debate entre quienes defienden una inicial construcción en el siglo IV a. C. con añadidos tardíos y quienes opinan que fue construido a fines del siglo III o principios del II a. C. Además se excavaron tres altares, una estoa alargada de 64 m, el megaron, una escalinata, una fuente y una cisterna.Entre estas figurillas se hallaron huesos de animales sacrificados y placas marcadas con el caduceo.Los sacrificios animales tenían que ser hembras de color blanco y además se mencionan otros productos que se ofrecían como sacrificios incruentos (aceitunas, perfumes, miel, mirto, lámparas, mirra, cebada, adormideras y estatuillas).