La discusión estuvo caracterizada por intercambios intensos, incluyendo cruces, chicanas y pedidos para tratar otros proyectos.
Los alimentos y bebidas sin alcohol que contengan al menos un sello de advertencia o leyendas precautorias no podrán ser ofrecidos, comercializados, publicitados, promocionados o patrocinados en los establecimientos educativos de niveles inicial, primario y secundario del Sistema Educativo Nacional.
Los "Sellos de Advertencia" son dispositivos destinados a informar a los consumidores sobre el contenido excesivo de nutrientes críticos, tales como azúcares, grasas totales, grasas saturadas, sodio, calorías, edulcorantes y cafeína en alimentos y bebidas no alcohólicas.
Los "Microsellos" son dispositivos que se utilizan en envases pequeños, como las golosinas, para indicar la cantidad de nutrientes críticos, calorías, edulcorantes y/o cafeína presentes en el producto.
Aunque estos detalles no quepan en el envase individual, la información completa puede encontrarse en la caja o bolsa que contiene estas unidades.
En Latinoamérica, varios países han implementado normativas de etiquetado frontal obligatorio, convirtiendo a la región en líder mundial en esta materia.
Asimismo, se prohíbe la publicidad de productos con sellos, incluyendo aquella que pueda aparecer en heladeras y carteles promocionales, así como su patrocinio en eventos escolares o su distribución gratuita.
Para ello, se actualizarán los Núcleos de Aprendizaje Prioritario, en consonancia con las directrices establecidas en las "Guías Alimentarias para la Población Argentina" (GAPA).
Queda prohibido el uso de personajes infantiles, colores llamativos y elementos visuales diseñados para atraer a este público.
Además, se exige que toda publicidad incluya información clara sobre los sellos de advertencia, edulcorantes o cafeína presentes en los productos, promoviendo el consumo responsable y evitando prácticas engañosas.
La normativa establece que los productos con etiquetado previo podrán mantenerse en circulación hasta agotar existencias, pero todas las producciones futuras deben cumplir con las nuevas pautas.