Ley de Economía del Conocimiento

También la extendió el gobierno de Mauricio Macri, por lo que la prórroga llegaba hasta 2019.

En vistas de actualizar el marco normativo para el sector, e incluir a otras disciplinas basadas en I+D, se comienza a trabajar en la Ley de Economía del Conocimiento.

Las tecnologías que promueve el proyecto son las siguientes:[1]​ Como indica el proyecto en su artículo 13, la promoción de las tareas mencionadas será solventada por los beneficiarios mediante el pago de una tasa, la que en ningún caso podrá exceder el cuatro por ciento (4%) calculado sobre el monto de los beneficios fiscales obtenidos en el marco del régimen.

[1]​[8]​ El más atractivo consiste en la reducción de la alícuota del Impuesto a las Ganancias, que descenderá hasta un 15% para aquellos emprendimientos que cumplan todos los requisitos del régimen.

A su vez, también se brinda una garantía de estabilidad fiscal: las empresas del programa no verán incrementada la carga tributaria total, y gozarán de una exención a las retenciones para aquellos productos que generen valor agregado.

La nanotecnología es una de las actividades contempladas.
Las tecnologías de la industria 4.0 son aquellas a las que apunta el régimen de promoción.