Leucocito polimorfonuclear

Además, tienen la capacidad de moverse e introducir gérmenes mediante prolongaciones del citoplasma (pseudópodos).

Un leucocito polimorfonuclear se clasifica como neutrófilo, eosinófilo o basófilo según la coloración que adquieren sus gránulos en la tinción de Giemsa.

El neutrófilo es un leucocito, que cuyos gránulos contienen enzimas especializadas en combatir bacterias y hongos.

El eosinófilo es un leucocito (glóbulo blanco), con algunas diferencias al anterior; es de tipo granulocito pero sus gránulos no contienen la misma clase de enzimas, sino que combate generalmente parásitos extracelulares y están implicados en respuestas alérgicas.

Además están provistos de receptores en su exterior, con los cuales interaccionan con otras células.

Arriba un neutrófilo y abajo un eosinófilo, células polimorfonucleares.
Imagen de un basófilo rodeado de glóbulos rojos.