Leucemia linfoide aguda

La leucemia linfoide aguda (LLA) se presenta cuando el cuerpo produce un gran número de glóbulos blancos inmaduros, llamados linfoblastos.

[4]​ Se han identificado al menos 376 genes putativos impulsores que varían en la prevalencia entre los diferentes subtipos de LLA.

Además, una gran cantidad de pacientes pediátricos también albergan al menos una alteración genética que se relaciona con diversos genes impulsores del cáncer.

Por lo general, los indicadores para el pronóstico de los adultos con LLA son desfavorables, por ello su respuesta es distinta a la que se observa en la población infantil.

Los principales agentes quimioterapéuticos utilizados para inducir la remisión son: 1) la vincristina, 2) un corticosteroide (por lo general prednisona), y 3) una antraciclina (doxorrubicina o daunorrubicina).

Otros regímenes utilizan medicamentos adicionales (L-asparaginasa, ciclofosfamida, metotrexate, mercaptopurina, citarabina [ARA-C]), aunque no parece que aumenten las tasas de respuesta.

Los pacientes con leucemia del SNC deben recibir un tratamiento más radical, que incluya quimioterapia intraventricular y radiación craneal.

Blasto de linfocito en LLA (May-Grünwald-Giemsa de urgencias, 1000 aumentos)