Lepthoplosternum

La especie que alcanza mayor longitud (Lepthoplosternum pectorale) ronda los 6 cm de largo total.[1]​ Este género fue descrito originalmente en el año 1997 por el ictiólogo Roberto Esser dos Reis.[3]​ La ubicación de Lepthoplosternum dentro de la subfamilia Callichthyinae es relativamente basal, siendo hermano del clado que comprende Megalechis, Dianema y Hoplosternum.Se ha hipotetizado que las relaciones evolutivas de L. stellatum y L. ucamara no pueden ser plenamente resueltas en dicotomías, por lo que formarían una nodo no resuelto en la politomía de L. pectorale y L. beni, que son especies hermanas entre sí.Se las ha registrado en gran parte del Brasil, el este de Ecuador y del Perú, Bolivia, Paraguay, y el nordeste de la Argentina.