Lepidodendrales es un orden de Lycophyta que surgió a finales del periodo Devónico, alcanzó un máximo de diversificación durante el Carbonífero y se extinguió a principios del Pérmico.Así las ramificaciones aparecen siempre en la copa del vegetal, manteniendo un tronco esbelto y recto.La existencia de este tejido secundario, y un córtex muy amplio, daba suficiente consistencia a los ejes para alcanzar grandes alturas.La presencia de una lígula es especialmente significativa pues relaciona a estos vegetales con el actual género Isoetes.Los esporófilos a su vez se componían de un pedicelo perpendicular al eje del estróbilo con una bráctea terminal que protegía un único esporangio.Las hojas aciculares desprendidas de tronco y ramas son llamadas genéricamente Lepidophyllum.Los estróbilos por su parte se llaman Lepidostrobus, Achlamydocarpon, Miadesmia y Lepidocarpon mientras que las impresiones de corteza con cicatrices deformadas o degradadas se han denominado Ulodendron, Halonia, Knorria o Aspidiaria[3][5][6]
Cicatrices foliares del tronco (A) y raíz (B) de
Lepidodendron
.