Lepa Mladjenovic
[22][23][24][25] El grupo comenzó con vigilias semanales en protesta contra el régimen serbio y luego pasó a formar parte de la red mundial Mujeres de Negro.Trabaja en Italia con la ONG Donne in Rete contro la violenza,[28] y publicó un artículo sobre asesoramiento feminista para la violencia sexual.Ella, Dejan Nebrigić y varios otros activistas fundaron Arkadia, la primera organización de gays y lesbianas de Belgrado, en 1990; el grupo estuvo activo hasta 1997.[27][30] Fue la primera lesbiana en Serbia en salir del armario durante una transmisión de televisión pública (en 1994); discutió temas de gays y lesbianas y representó al grupo Arkadia.La segunda Semana Lésbica se celebró en Sombor en 2000, y la tercera (ambas organizadas por Labris) en Novi Sad en 2004.Recibió el Premio Felipa de Souza, otorgado por OutRight Action International, por su contribución al activismo de derechos humanos LGBT en 1994 en una celebración del Orgullo en Nueva York.[38][30] Cuando recibió el premio, dijo: "El lugar del que vengo no es la nación donde nací, sino un país lésbico perdido que nunca tuve, pero lograré crearlo de alguna manera".[4] La Organización de Lesbianas Novi Sad (NLO) honró a Mladjenovic en 2011 al abrir una sala de lectura lesbiana, feminista y antifascista radical que lleva su nombre.[39][27] Recibió el premio Anne Klein Women's Award 2013,[5][6][40][41] presentado por la Fundación Heinrich Böll.