Lensectomía refractiva

[cita requerida] Se utiliza en casos de miopía e hipermetropía en los que no es posible la corrección del defecto refractivo mediante láser (LASIK, LASEK o EPILASIK) debido a que el grado de miopía o hipermetropía es demasiado alto o la córnea demasiado delgada para el empleo de estas técnicas.Más recientemente se está empleando la lensectomía refractiva corregir la presbicia o vista cansada utilizando las nuevas lentes intraoculares multifocales que son útiles tanto para la visión próxima como la lejana.[1]​ Para realizar la intervención se práctica una microincisión en el borde de la córnea a través de la cual se introduce una pequeña sonda en el interior del ojo.Esta sonda emite ultrasonidos que rompen el cristalino en pequeños fragmentos y posteriormente los aspira (facoemulsificación).A continuación se coloca una lente intraocular en el mismo lugar en que estaba situado el cristalino natural.