Lenguas mosetenas

[8]​ Además existe cierta cantidad de léxico común con el pukina y el uru-chipaya, aunque eso podría indicar más que una relación genética una influencia cultural.El proyecto comparativo ASJP[9]​ sugiere una posible relación lejana con las lenguas peba-yagua,[10]​ habladas en la región donde convergen Perú, Colombia y Brasil.Sin embargo, dicha similitud podría deberse a razones accidentales y no es prueba en firme de parentesco.En cuanto al léxico y las clases de palabras en las lenguas mosetenas, se puede señalar lo siguiente (Sakel, 2009: 343-347):En cuanto a las características sintácticas de las lenguas mosetenas, se puede señalar lo siguiente (Sakel, 2009: 358-366):