Se encuentran entre las lenguas menos estudiadas de África, e incluyen muchas lenguas en peligro de extinción; la más importante, con diferencia, es el mumuye, con 400.000 hablantes.
Geográficamente, las lenguas de Adamawa se encuentran cerca de la ubicación del contacto postulado entre el Níger-Congo y el sudanés central que puede haber dado lugar a la familia del Atlántico-Congo, por lo que pueden representar la radiación central de esa familia[cita requerida].
El grupo G3, dakoide (o daka), se considera ahora como una rama de las lenguas Benue-Congo.
Los 14 grupos del Adamawa numerados de Greenberg son:[3] Boyd (1989) agregó el idioma day y reclasificó las lenguas del grupo de la siguiente manera:[4] Excluyó las lenguas fali (G11).
Blench (2020) conserva una conexión entre los grupos mumuye y yendang, pero divide la división samba-duru de Kleinewillinghöfer.