Léna Meyer Bergner

A los 19 años comenzó en el Taller Textil de la Bauhaus, donde obtuvo conocimientos prácticos y artísticos.

[4]​ Puede notarse un cambio en sus diseños, al pasar de abstracciones geométricas a esquemas folclóricos, ya que en el segundo plan quinquenal (1933-1937) el gobierno de Stalin hizo énfasis en la propaganda que tenía que ver con temas del embellecimiento de la vida socialista y se demandó una decoración con elementos florales y motivos del folclor.

[5]​ En 1936, tras conflictos ideológicos Bergner junto a su esposo Hannes Meyer toman la decisión de viajar a Suiza, en su estancia se le dificultó encontrar empleo razón por la cual se centra en el diseño y producción de alfombras anudadas, trabajando desde casa.

Sin embargo, debido al ascenso del fascismo en Europa, pronto tuvo que abandonar el país y en 1939 se instaló en México.

[1]​[7]​ Fue comisionada por el gobierno para el desarrollo de un plan cuyo objetivo era enseñar técnicas textiles a los Otomíes en la región de Ixmiquilpan, sin embargo, nunca se culminó el proyecto.