Leiurus quinquestriatus

Es de color amarillo y tiene una cola delgada que a veces termina con una raya negra (este detalle no es unánime, que a veces puede plantear un problema de identificación Es común en los ambientes desérticos del norte de África y Oriente Medio (Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Etiopía, Somalia, Catar, Chad, Malí, Níger, Sudán, Turquía, Irak, Siria, Israel, Estado de Palestina, Jordania, Líbano, Kuwait, Omán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Yemen).

Son de hábitos nocturnos, así que la caza se lleva a cabo en la oscuridad.

Su éxito en la caza se debe a las vibraciones que detectan con sus pelos sensoriales distribuidos por las patas.

Se mantienen en espera bajo piedras, maderas u otros materiales que les permitan pasar desapercibidos y atacar por emboscadas.

La clorotoxina, un péptido aislado del veneno del escorpión amarillo, se ha convertido en una herramienta farmacológica para estudiar canales iónicos de cloruro y ha demostrado selectividad en células de glioma.