Puy du Fou

[cita requerida] Se compone del Gran Parque y de la Cinéscénie.

El Puy du Fou se sitúa a 2H30 de París y Burdeos.

El espectáculo se lleva a cabo en una arena réplica del Coliseo romano.

En el tiempo de los castillos vemos un ballet en el cielo hecho por águilas, halcones y buitres.

En el siglo XV, una joven pastora utiliza una lanza con poderes mágicos para vencer a los ingleses.

Este espectáculo es acompañado por efectos especiales y una música original del compositor español Carlos Núñez.

Cuenta la historia de una familia local, desde la Edad Media hasta la Segunda Guerra Mundial.

El viajante le cuenta al joven muchacho la historia de sus ancestros.

La acción se desarrolla en un escenario de 23 hectáreas, el más grande del mundo.

Por primera vez en el mundo, el Puy du Fou inventa el patinaje acuático.

Es un viaje a través de los siglos: Roma, la Edad Media, el Renacimiento y el Bosque Fantástico.

En 1998, el Puy du fou creó su propia escuela de formación interna.

Entre los jóvenes, los mejores tomarán el relevo como técnicos y dirigentes del parque.

Los espectáculos del parque hacen participar animales como actores: caballos, aves, leones, tigres, lobos, gamos, dromedarios, avestruces, carneros, gallinas, ocas y asnos.

Desde hace 30 años los Puyfolais organizan cada año una noche humanitaria en beneficio de asociaciones.

Un mes más tarde, el Puy du Fou Recibe el premio Aplausos de IAAPA en Orlando, Florida.

Carreras de carros.
Pueblo medieval en Puy du Fou.
El espectáculo de marionetas La Leyenda de Martín.
Les Automates Musiciens