León Klenicki

[2]​ Las tesis que preparó tanto para su licenciatura como para su título rabínico fueron sobre el tema del diálogo interreligioso.[2]​[4]​ Como parte de sus esfuerzos en el diálogo interreligioso, el rabino Klenicki ayudó a la Arquidiócesis de Filadelfia a preparar un folleto que explicaba la historia y la teología cristianas a los judíos, y desarrolló con la Arquidiócesis de Chicago una Hagadá de Pascua destinada a los católicos que participaban con Judíos en un seder o que querían experimentar el seder como lo hizo Jesús.[2]​ En 2000, fue crítico con el documento Dominus Iesus, y lo calificó como "un paso atrás en la relación de diálogo".En 2007, el rabino Klenicki fue nombrado Caballero Papal de la Orden de San Gregorio Magno por el Papa Benedicto XVI, un reconocimiento otorgado a hombres y mujeres católicos (y en ocasiones puntuales a no católicos) en reconocimiento a su servicio a la Iglesia, labores insólitas, apoyo de la Santa Sede y el buen ejemplo de sus comunidades y países.Le sobrevivió su esposa, Myra Cohen Klenicki; dos hijos de un matrimonio con Ana Dimsitz que terminó en divorcio; un nieto y un hermano.