Lawrence Parsons

En 1885, junto con el astrónomo William Huggins, realizó un importante estudio fotométrico visual de la supernova S Andromedae, aparecida muy próxima al núcleo de la galaxia, hasta su desaparición varios meses después.Con el telescopio Leviatán, el mayor del mundo hasta el año 1917, se podían estudiar estrellas tan débiles como las de la magnitud 18.ª.Entre 1895 y 1896 realizó varios intentos de fotografiar cuerpos débiles, pero no obtuvo ningún éxito debido a la mala calidad de las placas fotográficas de la época y a su escasa sensibilidad, que obligaba a utilizar largas exposiciones (el Leviatán solo podía seguir un astro durante, como máximo, una hora debido a que estaba empotrado entre dos altos muros de mampostería).Pese a todas las dificultades, una de ellas el envejecimiento del instrumento que utilizaba, realizó estudios sobre la energía radiada por la Luna (1900) así como el uso de la fotografía para capturar campos estelares débiles, cúmulos estelares, nebulosas y galaxias.Tras su fallecimiento su hermano Charles Algernon Parsons continuó las observaciones durante algún tiempo, publicando algunos estudios astronómicos y estudios de su padre, aunque abandonó la astronomía para dedicarse a la Ingeniería (más concretamente, la fabricación de una turbina).