Esta narración describe el inicio, auge y declive del show, explicando cómo es que esto catapultó a la fama al hasta entonces poco conocido Jack; también habla de la hermosa relación entre él y su esposa Madeleine y de cómo eran una de las parejas favoritas del país.
Después de que su esposa Madeleine muere de cáncer, Night Owls detuvo su emisión por algunos meses hasta que Jack finalmente regresó y, para paliar el progresivo descenso en el rating, hizo un episodio especial de Halloween donde invitó al psíquico y médium Christou, al ex mago Carmichael Haig actualmente convertido al escepticismo, la doctora parapsicóloga June Ross-Mitchell y su paciente, Lilly D'Abo, de 13 años, supuestamente poseída por un demonio.
Posteriormente se une Carmichael, un mago retirado que actualmente se dedica a investigar y desenmascarar fenómenos paranormales, quien desacredita a Christou con una actitud cínica y maleducada que mantendrá durante toda la noche.
En un momento la discusión pasa a mayores, por lo que Jack intenta calmarlos revelando que Minnie era su apodo íntimo para Madeleine; pero Christou colapsa gravemente, vomitando un líquido negro y debe ser trasladado de urgencia al hospital.
Poco después, Leo revela en secreto al anfitrión que Christou murió de una hemorragia en la ambulancia.
Una vez hipnotizada, Lilly manifiesta la posesión levitando en su silla mientras el demonio señala haber conocido a Jack "bajo los altos árboles", revelando que él y June están involucrados románticamente, insinuando que Jack quería a su esposa "fuera del camino" y usando la voz de Madeleine para recriminarle por "lo que le hizo".
Pensamos que combinar esa atmósfera cargada de una transmisión en vivo con lo sobrenatural podría crear una experiencia cinematográfica excepcionalmente aterradora».
El consenso del sitio web dice: «Deliciosamente oscura, Late Night with the Devil demuestra que el terror de la posesión no es un juego y sirve como un excelente escaparate para David Dastmalchian.»[18] Metacritic, que utiliza un promedio ponderado, asignó a la película una puntuación de 73 sobre 100, basada en 21 críticas, lo que indica críticas «generalmente favorables».
[23] En la semana previa al estreno de la película, algunos críticos señalaron el uso de arte generado por IA en varias escenas, que no estaban presentes en la versión proyectada en SXSW, y pidieron realizar un boicot contra la película.
En respuesta a la controversia, los directores Cameron y Colin Cairnes dijeron: «Junto con nuestro increíble equipo de diseño de producción y gráficos, quienes trabajaron incansablemente para darle a esta película la estética de los 70 que siempre habíamos imaginado, experimentamos con IA para tres imágenes fijas que editamos más y finalmente aparecen como intersticiales muy breves en la película».