Las siete de Edimburgo

[1]​ Sophia Jex-Blake solicitó plaza para estudiar Medicina en marzo de 1869 y, aunque la Facultad y el Senatus Academus votaron a favor, el Tribunal Universitario rechazó su petición alegando que la Universidad no podía hacer los cambios necesarios “en pro de una sola dama”.Jex-Blake publicó una noticia en The Scotsman y otros periódicos nacionales para que más mujeres se uniesen a su causa.Una creciente proporción de estudiantes varones comenzaron a comportarse de manera ofensiva e insolente, cerrándoles la puerta en las narices a sus compañeras y ocupando sus habituales asientos, “estallando en risas y burlas” cada vez que se acercaban.Cuando vieron que las mujeres se acercaban, muchos de los allí reunidos comenzaron a arrojarles basura y barro mientras les gritaban e insultaban.[4]​ Los disturbios en el Surgeon's Hall, como son conocidos hoy en día,[5]​ fueron un hito en la historia de la campaña de las médicos; atrayendo así una amplia publicidad que consiguió que mucha gente se uniese a su causa.También dictaminaron, por mayoría absoluta, que las mujeres no deberían haber sido admitidas en primer lugar.En 1876, la nueva legislación estableció, (aunque esto no se cumplió ), que los órganos examinadores trataran a los alumnos de ambos sexos por igual.En 1878 Jex-Blake regresó a Edimburgo para convertirse en la primera doctora de Manor Place, en New Town.Además de precursora del Hospital Brunstfield, abrió una clínica para pacientes sin recursos.Edith Perchey ejerció en Leeds antes de convertirse en médica supervisora en un hospital para niños y mujeres en Bombay.Chaplin fundó una escuela de matronas en Tokio, pero volvió más tarde para dedicarse a la práctica privada en Londres.[7]​ En 2019, Edinburgh Medical School les otorgó el título honorario póstumo de MBChB.
Sophia Jex-Blake , líder de "Las Siete de Edimburgo"
Firmas de matriculación de Sophia Jex-Blake, Mary Pechey, Helen Evans, Matilda Chaplin
Placa conmemorativa en el Surgeons Hall