Las benévolas (novela)
Las benévolas (Les Bienveillantes) es una novela de ficción histórica escrita en francés por el estadounidense Jonathan Littell.Las benévolas es la primera novela escrita en francés por Jonathan Littell, que ya había publicado con anterioridad un libro de ciencia ficción titulado Bad Voltage, en 1989.El título Las benévolas hace referencia a la trilogía de la Antigua Grecia Orestíada, escrita por Esquilo.Las Erinias o Euménides (del griego antiguo Εύμενίδες, ‘benévolas’), llamadas más tarde Furias por la mitología latina, eran la personificación femenina de la venganza, diosas que perseguían y atormentaban a aquellos que asesinaban a un progenitor.La diosa Atenea interviene instaurando un tribunal para juzgar el caso de las Furias contra Orestes.[1] Según él mismo añade, vio en 1992 la película Shoah de Claude Lanzmann, de la cual le causó especial impresión el aspecto burocrático del proceso del genocidio que expone Raul Hilberg.El escritor dice que quiso centrarse en el pensamiento de un asesino y en los orígenes del democidio o asesinato de Estado,[3] mostrando en la novela cómo podemos tomar decisiones que conduzcan, o no, a un genocidio.[4] Littell también explica que sentó las bases del protagonista Max Aue, imaginando cómo se habría comportado él mismo si hubiera nacido en la Alemania nazi.[7] «Tocata» En este primer capítulo, el narrador es introducido al lector y le descubre cómo terminó en Francia.Al retornar de su baja por enfermedad, descubre que un oficial superior ha decidido transferirlo a Stalingrado el 1942.En medio del caos, violencia y hambre más absoluta, logra mantener una conversación con un comisario político ruso sobre las similitudes entre el nazismo y el punto de vista de los bolcheviques, dando pie a que el narrador vuelva a indicar su apoyo intelectual a la causa nazi.Aún en baja por enfermedad, decide visitar a su madre y su padrastro en Antibes, en la Francia ocupada por Italia.Tras atacar a Hitler es encerrado en un calabozo del que consigue escapar y huye por los túneles subterráneos del U-Bahn de Berlín, donde vuelve a coincidir con los policías que lo persiguen por su posible implicación en el doble asesinato.Aunque el caso ha sido desestimado varias veces por el juez, los policías no son capaces de aceptar la derrota y se preparan para ejecutar a Aue.Aue es un intelectual culto, con una buena educación y que ama la música clásica.Está casada con Von Üxkull, y aunque aparece muy escasamente en persona, domina la imaginación de Aue, particularmente en lo que se refiere a las fantasías sexuales.Hay vagas referencias al hecho de que estuviera ligado con la Resistencia francesa.La joven abandona Berlín y escribe a Max preguntándole si tiene intención de casarse con ella.El misterioso doctor Mandelbrod juega un papel importante como protector y promotor de Aue, gracias a sus conexiones con los altos cargos del partido nazi, en particular con Himmler.Al final del libro el lector lo ve ofreciendo sus servicios a los soviéticos.