Las Juntas y los Veranos

Las tierras del ejido eran terrenos nacionales y había varias personas que se autonombraban dueños de diferentes predios.

A los que supuestamente decían ser dueños de esos terrenos, el gobierno les dio un año para demostrar con documentos para demostrar si en verdad eran los legítimos dueños, lo cual no lo pudieron comprobar.

El primer comisariado ejidal fue formado por Flaviano García Bravo, como presidente; Julián Gordian López, como tesorero; David Amaral Robles, como secretario; Aurelio Martínez Durón, como consejo de vigilancia.

Sin ser ejido el gobierno ayudó a construir una escuela, en el año de 1970, antes se les daba clase a los niños en un tejaban de cartón sin taparse por los lados, el que con máquinas también lo tiraron en una ocasión el teniente y en otra ocasión el señor Beltrán Puga, después con el apoyo del gobierno se hizo de material e igualmente dio apoyo para el ganado, para que hubiera con que se mantuviera la gente, todo esto era colectivo.

Se encuentra ubicado en el kilómetro 192 sobre la carretera Barra de Navidad, Puerto Vallarta, Jalisco.

Entre una gama de especies podemos encontrar en esta comunidad a: chachalaca, armadillo, guacamaya, perico, nutria, choncho, iguana, venado, jabalí, mapache, coyote, zorra, huindurí, ardilla, aves como: cotorra montañesa, torito, chereca, urraca copetona, calandria zapoteca, galantina, marino, azulito, mariposa, gorrión morado, cuervito, chatito.

Este municipio está considerado dentro de la cuenca del Pacífico Centro, siendo nuestros principales ríos: Peña Blanca, Los Horcones y La Puerta.

Las Pintadas, El Chorro, La Cañita, La Puerta, El Biscoyul, El Ciruelo Marcado, Loma Camino Edén.

En esta comunidad se suelen celebrar las siguientes fechas: Para la celebración de la fiesta del 12 de enero se acostumbra celebrar un previo novenario al alba, hay repique de campanas, cohetes y música; se realizan peregrinaciones con danzas, música, estandartes y flores.

También hay serenatas, en las que se quema el castillo y toros con buscapiés.

Así mismo, se efectúan peleas de gallos, eventos deportivos y bailes.