Las Hormazas

Las Hormazas está situada en las alturas por las que el río Hormazuela comienza a caminar hacia el Arlanzón.

Las especies cinegéticas dependiendo de las vedas son: la perdiz, la codorniz, el conejo y la liebre.

Con estas garantías se formó la dinámica que movía a los foramontanos en su atrevida ocupación de espacio para levantar sus villas.

Desde un principio la presentación urbana de Las Hormazas fue atípica, ya que la villa nació de tres embriones diferentes; tres barrios tan próximos que nunca tuvieron separación concejil, se llaman: La Parte, Borcos y Solano, de los que no hay documentación por separado.

Otras villas surgieron en el siglo IX muy cercanas a Las Hormazas, como Fuenteseñor, Hornillos, San Felices, Espinosilla de San Bartolomé, Tremellillo..., algunas de las cuales fueron absorbidas por Las Hormazas.

No extraña por tanto que para toda la corriente humana del río Hormazuela se creara un alfoz propio.

Parece ser que se levantó el castillo, pero ya en el siglo XI, Las Hormazas pertenecía al alfoz de Villadiego.

Barrio Borcos
Iglesia del barrio de Solano en Las Hormazas