Pertenece a la región hídrica Subhúmeda-Seca, y el régimen pluviométrico del "Hemiciclo Húmedo" o "Ciclo Ameghino" (1973-2020?)
En el balance hídrico, la época con más humedad edáfica es el invierno, en el verano hay deficiencias críticas por la mayor demanda por evapotranspiración, con unos 700-750 de precipitaciones (lluvias, nieves) mm anuales en la zona.
Los suelos son mayormente "Solonet 2": alcalinos desde la superficie, de baja permeabilidad y pobre estructura, con vegetación escasa.
Sobre las lomas hay intergrados con "Solonet 2", "Solodizados" y "Solod", con horizonte superficial levemente ácido o neutro, siendo los primeros, alcalinos en profundidad, aptos para agricultura.
Limitan la anegabilidad, sodicidad, baja permeabilidad, cercanía de la capa freática, poca profundidad, y alcalinidad del horizonte superficial.
Laguna, balneario y camping "El Paraíso", pesca de pejerrey como mayor ejemplar.
Flora autóctona: carqueja, té pampa, macachines; exóticas: cardo (el "cardo Castilla" llegó entre los siglos XVI y XVII portado por las heces de los ganados vacunos y equinos europeos - no había vacunos ni-desde hace unos 10 000 años- equinos antes del 1500 en la zona-), abrepuño, abrojos, eucaliptus, sauce, aromo, pinos, álamo, menta.