Trachypithecus cristatus

Su pelaje es de color grisáceo, marrón obscuro o negro, dándole un aspecto uniformemente plateado.

Sus dientes tienen crestas diseñadas para moler y otras modificaciones que les permiten masticar hojas duras.

[6]​ No obstante, en otras fuentes como la publicación Mammal Species of the World, todavía se clasifican los langures plateados de las islas Natuna como una subespecie, denominada T. c.

[2]​ La especie tiene una dieta basada en vegetales (folívora), la cual incluye una proporción más alta de hojas que cualquier otro colobino.

[7]​ Debido a estas características, los langures plateados no viven en las mismas áreas boscosas que las otras especies de primates.

Cuando conviven en una misma zona, estos generalmente se ubican en el dosel medio del bosque, dejando las ramas altas para las especies con una dieta más frugívora.

Los binturongs, civetas y otros carnívoros pequeños, probablemente sean capaces de capturar crías.

[3]​ Los langures plateados son poco susceptibles a adquirir contagios de los humanos, incluyendo la infección por VIH, siendo por este motivo usados en experimentos médicos.

Otras vocalizaciones expresan temor, enojo, excitación y satisfacción, aparte de varios llamados que emiten los infantes.

[9]​ La hembra atrae al macho con movimientos laterales de la cabeza y la copulación puede repetirse algunas veces durante el encuentro.

[10]​ Los jóvenes alcanzan la madurez sexual casi tan pronto como destetan y las hembras en poromedio tienen su primer gestación a los 35 meses de edad.

Algunos de estos fósiles tenían los molares más grandes que los ejemplares existentes, sin embargo, no se han asignado a subespecies distintas.

Acicalamiento entre langures plateados.
Langur plateado juvenil con pelaje anaranjado y piel clara.