Lamoral II Claudio Francisco de Thurn y Taxis

En 1650, obtuvo permiso del emperador para cambiar su nombre de familia a von Thurn, Valsassina und Taxis, pero después optó por el abreviado von Thurn und Taxis o, en francés, de la Tour et Tassis.

[1]​ Hasta que alcanzó la mayoría de edad, su madre actuó como tutora y le proporcionó una amplia educación, enseñándole sobre el sector postal e idiomas, incluyendo el holandés, francés, alemán, italiano, latín y español.

Continuó operando la ruta que su madre había establecido desde Colonia vía Roermond hasta Bruselas.

Sin embargo, investigación genealógica iniciada por su madre sugería que podían descender de la familia Della Torre, dinastía patricia italiana (también conocida como Torriano).

Lamoral se dedicó personalmente a cuidar las relaciones externas del Correo y para ser reconocido como feudo imperial.

Durante la elección del emperador Leopoldo I, Lamoral estuvo presente como vasallo imperial.

[8]​ En 1672, algunas rutas postales tuvieron que ser rediseñadas, debido al estallido de la Guerra franco-holandesa.

En 1675, trabajadores postales fueron atacados por mercenarios franceses mientas viajaban a través del Arzobispado de Tréveris con Salvaguardia.

[9]​ Del emperador, obtuvo un decreto para proteger mejor la neutralidad de las estaciones postales.

[12]​ Lamoral II Claudio Francisco, General Maestro de Postas Imperial, intentó en vano contener este desarrollo.

El Elector Federico Guillermo de Brandeburgo se quejó en una carta al emperador Leopoldo I: "... que el Conde de Taxis debería ser puesto verdaderamente bajo control".

De este matrimonio, tuvo los siguientes hijos: Estos niños murieron en la infancia:

Cartero a caballo del Correo imperial como embajador de la Paz de Westfalia en 1648.
Escudo de armas de Thurn y Taxis.
Castillo de Beaulieu , construido por Lamoral como residendia de verano.
Castillo palaciego ( Schloss ) en Braine-le-Château .
Lamoral Claudio Francisco.