Lamium album

Lamium album, fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 579.

Para aplicaciones medicinales, aunque también sirven las hojas, se recolectan preferiblemente las flores, entre mayo y septiembre.

Popularmente, se han achacado a la planta propiedades depurativas, hipoglucemiantes y antirreumáticas.

Además, externamente se ha utilizado en inflamaciones vaginales, hemorroides, faringitis, estomatitis y quemaduras.

Por todo ello su uso está indicado en diarreas, bronquitis, dolores menstruales y otras afecciones ginecológicas.

El macerado de las flores, hojas, tallo y raíz se sometieron a un screening fitoquímico dando positivo para taninos, flavonoides y alcaloides Previamente se sometió a un proceso de purificación en el rota vapor para concentrar la muestra El extracto seco se disuelve en agua (150 ml) y la porción soluble fue repartida entre CH2Cl2 (4 × 150 ml) y n butanol (4 × 150 ml) una alícuota (20 g) del extracto de n butanol fue sometida a una cromatografía en silica gel (30 g).

De la siguiente investigación se puede concluir que el uso, en la cultura andina, de esta planta se ve repotenciado con la investigación realizada, confirmando así las propiedades ya discutidas así como también se puede identificar cuales son los componentes que tienen las propiedades farmacológicas y su posible uitilización en la industria farmacéutica.

Ortiga blanca
Vista de la planta
Hábitat de la ortiga blanca
Positivo para flavonoides.
Positivo para alcaloides.
Rota vapor con la muestra de extracto de ortiga blanca