Lalla Aisha

Este acto se considera el primer llamamiento público a la independencia.[4]​ Después abandonar Tánger, el tradicional Mandoub de Tánger, nominalmente el representante del Sultán, emitió órdenes para el arresto de cualquier mujer que se atreviera a usar el atuendo occidental.[4]​ Lalla Aisha llegó a desempeñar un gran protagonismo político incluso en vida de su padre.Fue la primera mujer de la familia real que se dirigió a la población sin velo.Ella había llegado a simbolizar la independencia y el feminismo de Marruecos.Muchos líderes nacionalistas proporcionaron a sus hijas una educación occidental, además de retirar la obligatoriedad del velo.A petición de su padre, tanto ella como sus hermanos recibieron educación occidental.Después de regresar del exilio en 1955, ocupó puestos muy importantes en la diplomacia marroquí posterior a la independencia y participó en reuniones nacionales e internacionales.La princesa Aisha luchó toda su vida por los derechos de las mujeres y fue la primera embajadora árabe.Jugó un papel importante tras el terremoto que asoló la ciudad de Agadir en 1960.Altamente culta e inteligente, tenía un perro pequinés llamado Norbert y un par de loros que solía llevar con ella en varios viajes.