Lagunas de Siecha

Se encuentra a una hora y media de Bogotá, cuenta con un sistema natural, perfecto, vivo y activo: el Páramo de Chingaza.

Aunque se presume también que no era una única ceremonia, sino que al contrario cada cacicazgo importante la celebraba en una laguna de su propio territorio.

Un famoso museo europeo luchó por varios años para obtenerla, dado que en aquel entonces no existía en Colombia ningún tipo de legislación que protegiera estos artículos (los cuales eran saqueados y exportados ilegalmente), el museo logró sacarla del país de forma legal, sin embargo a su llegada al puerto alemán de Bremen, el barco donde era transportada se incendió, con lo cual la Balsa de Siecha desapareció.

Aquel era un punto sagrado: Chía, Cota, La Calera, Bacatá y Suesca.

[1]​ Actualmente estas lagunas forman parte del parque nacional Natural Chingaza.

La capilla de Siecha, Guasca .
Dibujo de la laguna de Siecha en 1855.