Laguna de Atezca

El nombre de Atezca proviene del náhuatl ātezcatl, "mar", "lago" o "estanque".[4]​ Este vocablo da también nombre al poblado de Atezca, que se encuentra en la orilla oeste del lago.La laguna es alimentada por cinco riachuelos intermitentes y cuenta con una pequeña descarga hacia el oeste,[6]​ cuyas aguas desembocan en el Río Claro, unido a la cuenca del Río Pánuco por medio de los ríos Amajac y Moctezuma.Los terrenos al borde del lago están mayormente dedicados a la agricultura y ganadería.[2]​ La actual proliferación de árboles de los géneros Pinus y Quercus se debe en gran medida a la degradación del suelo causada por el humano, que ha desplazado a las especies propias del bosque nuboso (Liquidambar, Ostrya y Ulmus) que originalmente dominaban la zona.
Nosferatu molango , un pez endémico de la laguna de Atezca