Laguna Azul (Argentina)

El sitio se formó a mediados del Holoceno.

El campo volcánico del que forma parte desarrolló su actividad ígnea en el último millón de años y sus últimas erupciones se habrían producido hace algo menos de 10 000 años.

En los alrededores del volcán suele concentrarse una considerable variedad de fauna terrestre característica de la Patagonia, principalmente guanacos (lama guanicoe guanicoe), ñandúes (rhea pennata pennata) y liebres europeas (animal importado que se ha extendido por la región).

La flora está representada por la vegetación arbustiva típica de la Patagonia esteparia, por pastizales al borde del espejo de agua y por líquenes que prosperan en las formaciones basálticas dando a las rocas su característica coloración verde amarillenta y blanca.

La Laguna Azul y sus alrededores han sido declarados por la provincia de Santa Cruz “reserva geológica provincial”.

Volcán de la Laguna Azul. Cráter secundario al oriente del cráter principal.
Acantilado sobre la Laguna Azul. Las manchas blancas son guano de las aves que anidan allí. La coloración anaranjada son líquenes que crecen en la roca basáltica.
Orilla occidental de la laguna Azul desde dentro del cráter del volcán