Lagopus muta

En efecto, son pocos los enemigos que la molestan y tampoco el hombre ha alterado demasiado su la población de esta especie dadas las dificultades que comporta la caza de la perdiz a gran altura.

Así, durante el verano, el plumaje presenta tonalidades marrones, cenicientas y rojizas con estrías transversales negras sobre el dorso.

La perdiz nival se clasifica en el género Lagopus,[4]​ junto a los demás lagopodos, perteneciente a la familia Phasianidae; la familia de los faisanes, gallos, pavos, lagopodos, pedices y afines.

Posteriormente fue trasladado al género Lagopus, creado en por el zoólogo francés Mathurin Jacques Brisson en 1760.

Por la mañana, sale a la búsqueda del alimento y por las noches duerme acurrucada bajo un saliente rocoso.

En invierno, excava una madriguera aprovechando el amparo que le ofrece la misma nieve.

La perdiz nival nunca se lanza hacia los valles y, en caso de peligro, prefiere adentrarse en los terrenos quebrados e inaccesibles, y así solo pueden sorprenderla un reducido grupo de depredadores, como las águilas reales.

Ejemplar en Islandia con su capa invernal.
Hembra en verano.
Lagopus muta pyrenaica - MHNT
Huevos de Lagopus muta