Lago de Güija

El lago tiene una extensión aproximada de 45 km² (kilómetros cuadrados) y es compartida por ambos países.Este cuerpo de agua dulce tiene como afluentes a los ríos Ostúa, Angue y Cusmapa.El lago está rodeado por los volcanes de Mita, San Diego y Cerro Quemado (ahora extintos).Güija, palabra vernácula que viene del topónimo náhuat:[1]​ ●Huitsi: espina ●A: partícula que denota "abundancia" su etimología significa: "donde abundan los espinos" En la parte salvadoreña del lago (que tiene aproximadamente 32 km², 74 %) están las islas de Teotipa, Cerro de Tule e Igualtepeque, donde se han encontrado sitios arqueológicos Igualtepeque ocupa una península en el lago de Güija, que se convierte en isla cuando sube el nivel del lago durante la estación lluviosa.Un hallazgo importante asociado con Igualtepeque es una placa de piedra verde, encontrada por un buzo en el lago.
Vista aérea del lago de Güija
Petrograbados de las islas en el lago de Güija