Azacualpa (El Salvador)

[1]​ Hacia finales del siglo XVIII, Azacualpa era una próspera hacienda donde se cultivaba principalmente añil.Y la segunda es que era un descanso obligatorio de las carretas y el ganado que en esa época realizaban dichos viajes.En ese tiempo, las familias subsistían cultivando añil (jiquilite), maíz, algunas semillas y hortalizas.Asimismo, en el sitio se cruzaba el camino desde San Salvador a Chalatenango, y era lugar de sesteo de ganado.Las fiestas patronales se celebran en el mes de febrero en honor a San José.