El lago existe como tal desde el período devónico, la extensión de este era mucho mayor y su drenaje al contrario que en la actualidad se producía hacia el oeste.
Además el lago registra oscilaciones globales durante largos períodos debido entre otras a condiciones climáticas.
Heinassaar en cambio desaparece bajo las aguas cuando estas suben de nivel, otras islas son Petassaar, Pähksaar, Rättsaar, Tondisaar, Leie, Soolika.
La entrada del aporte principal, el Väike Emajogi se realiza por la parte meridional del lago, que va ensanchándose conforme más al norte, la única descarga del lago se sitúa en su extremo noreste a través del Suur Emajogi o simplemente Emajõgi, que fluye hasta el Peipus, aunque posee 17 afluentes más, de los cuales los más importantes son el Õhne y el Tänassilma, el Tarvastu, el Rôngu, Purtsi, y el Konguta.
Algunas primaveras se produce el desbordamiento del río Pede situado cinco kilómetros aguas abajo del río Emajogi, esto provoca que las aguas que salen del lago vuelvan a fluir a este, con lo que se queda sin salida a veces hasta durante dos semanas.
En el lago viven 35 especies de peces (según otras fuentes 27), las más abundantes son el lucio, la anguila, la perca gigante, la brema, el rutilo, y el zander.
El sector turístico se desarrolla a través de actividades recreativas como la vela, la natación y la pesca deportiva.
Además en el entorno, aprovechando la rica variedad paisajística, existen rutas donde realizar senderismo y paseos a caballo.